LATINOAMERICA
Página inicial


SALA DE LOS AZULEJOS
Cortos con Memoria
Programación
Cortometrajes con Memoria, que insisten y punzan, cortos de memoria larga,
que contribuyen a narrar el hoy y la historia reciente de América Latina



Diafragma. Escrituras escondidas. Huellas en el corazón
Duración: 10’

Imágenes de la Memoria
Diafragma, es el nombre con el que en junio de 2011 se ha presentado la obra pictórica, y no sólo, de Miguel Fabruccini (Sala de las Exposiciones, Archivo de Estado, Florencia, Italia). También en este caso, se puede repetir cuanto dice Pedro Figari: “Mi pintura no es ‘una manera de hacer pintura’
sino un modo de ver, de pensar, de sentir y sugerir.”
«°»



Now!
Dirección: Santiago Alvarez
Cuba. 1965. Documental
Duración: 5’

Documental cubano dirigido por Santiago Álvarez, realizado en 1965, con una duración de 5 min, y producido por ICAIC Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos). El filme utiliza la canción Now! cantada por Lena Horne y es considerado como el primer “video clip” cinematográfico.
«°»



Hasta la victoria siempre
Dirección: Santiago Álvarez
Cuba. 1967. Documental
Duración: 19’

Cortometraje realizado por Santiago Álvarez en unos cuantos días para el noticiario del ICAIC ante la noticia del asesinato del Che.
La gente del pueblo de Cuba llenaba las salas para verlo sin importar que tan sólo era un cortometraje de unos pocos minutos.
«°»



En la selva hay mucho por hacer
Realización: Grupo de Cine Experimental.
Walter Tournier, Gabriel Peluffo, Alfredo Echaniz.
Uruguay. 1974
Duración: 16’

“En la selva...” está basada en el cuento homónimo de Mauricio Gatti, entonces militante de FAU y preso politico.
Antes de ser cuento, fueron cartitas para su hija de 3 años. Mauricio quería que sepa por qué la dictadura lo alejó de ella.
En el año 1974 un grupo de jóvenes cineastas realiza este corto de animación sobre el cuento de Mauricio Gatti, entonces militante de FAU y preso politico. Antes de ser cuento, fueron cartitas para su hija de 3 años. Mauricio quería que sepa por qué la dictadura lo alejó de ella. Este pequeño libro, dibujos y poemas, nació como un modo de saltar los barrotes de la cárcel, y hacerlo llegar a su hija, esa palomita negra de piquito rojo, como mensaje de lucha y esperanza.
Un canto de amor y libertad.
«°»



La decena trágica, caída del presidente Madero
México. 1913. Compilado documental
Duración: 23’

El ingeniero Salvador Toscano y Los Hermanos Alva fueron los principales cinefotógrafos que lograron registrar en soporte de 35mm los sucesos militares que ocurrieron entre el 9 y el 22 de febrero de 1913 en la Ciudad de México, conocidos como La Decena Trágica, el golpe de Estado dirigido por el general Victoriano Huerta que culminó con el asesinato del presidente Francisco Madero. La variedad y crudeza de las imágenes nos llevan, sin duda alguna,
a reflexionar sobre uno de los episodios más tristes y sangrientos de la Revolución mexicana.
«°»



Imágenes de la expropiación petrolera
Dirección: Jaime Tello
México. 1988. Documental
Duración: 20’

Documental realizado por Jaime Tello y producido por la Filmoteca de la UNAM con motivo del 50 Aniversario de la Expropiación Petrolera
y la participación de los ingenieros de la UNAM en la consolidación de la industria petrolera nacional.
«°»



Cuerpo Festivo - Corriendo, andando, bailando
Dirección: Amaranta Pico, Wilson Pico
Ecuador. 2011. Documental
Duración: 20’

Investigación artístico-antropológica realizada en doce fiestas populares en diferentes pueblos y comunidades del Ecuador.
Indaga el arte de la representación escénica y ritual de los personajes en el tiempo festivo.
«°»



Los 600 cuerpos
Coproducción televisiones públicas RAI/TVP,
Italia/Argentina. 2021. Documental
Duración: 28’

El documental es parte de una investigación sobre las huellas de dos ex oficiales de fuerzas armadas sudamericanos, el argentino Carlos Malatto y el uruguayo José Néstor Troccoli, que llegaron a Italia escapando de los juicios por las masacres y las decenas de miles de desapariciones forzadas
ocurridas en el marco del “Plan Cóndor”.
«°»



Los traidores
Dirección: Raymundo Gleyzer
Argentina. 1974. Drama social/Política
Duración: 20’

Raymundo Gleyzer nació en 1941 y tenía 35 años cuando fue desaparecido en mayo de 1976 por la dictadura militar. Era cineasta y militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores. Estaba casado con Juana Sapire, quien colaboraba en sus películas, y tenía un hijo, Diego. Raymundo fue visto por última vez junto a el escritor Haroldo Conti, en el campo de concentración El Vesubio. Gleyzer integra destacadamente la escuela de documentalistas con alto compromiso social, característico de los tardíos años sesenta e inicios de los setenta. En esta obra dramatiza la vida de un militante sindical,
que comienza su lucha en las filas peronistas en los años 60 y que se corrompe en su ascenso al poder.
«°»



Me matan si no trabajo y si trabajo me matan
Dirección: Raymundo Gleyzer
Argentina. 1974. Documental
Duración: 21’

Película testimonial filmada en 1974 basada en un conflicto obrero en la fabrica Insud: los trabajadores tienen plomo en la sangre por las deplorables condiciones laborales. Saturnismo, se llama esta enfermedad grave que va matando lentamente: es impotencia sexual, dolor de cabeza insoportable, dolor en los huesos, mareos, hormigueos en los pies, acidez estomacal, debilidad general. La ropa está conta¬minada, y al lavarla en las casas, se intoxican también las mujeres y
los hijos. Los obreros se organizan para reclamar mejoras en las condiciones laborales. Ollas populares, pasacalles y carteles, marchas.
«°»



El abuelo
Dirección: Alberto Lecchi
Argentina 2010. Ficción
Duración: 8’

25 miradas/200 minutos (Cortos para el Bicentario)
“El abuelo” está contento por la vuelta a la democracia, pero sabe que no se trata de que el presidente sea bueno y honesto solamente, sino de sus ideas, y ahora a la vejez se siente un poco escéptico. Su nieta, una nena de pocos años de edad, aparece en escena. Quizás ella, en el futuro, pueda festejar y vivir en un país con igualdad social. “Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires. Cada lucha debe de empezar de nuevo separadas de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia
parece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas. Esta vez puede ser que se corte el círculo.”
Rodolfo Walsh.
«°»



Restos
Dirección: Albertina Carri
Argentina 2010. Ficción
Duración: 8’

25 miradas/200 minutos (Cortos para el Bicentario)
¿Acumular imágenes es resistir? ¿Es posible devolverles ahora el gesto desafiante? Durante las décadas del sesenta y el setenta el cine también fue arma política. Una cantidad indeterminada de películas filmadas en la clandestinidad desafiaron la censura y la represión. Fueron un instrumento de denuncia y contrainformación. La máquina de amputar del terrorismo de estado las seccionó con métodos diversos. La mayoría de las películas quedaron perdidas. Desaparecidas ellas también.
«°»



Malasangre
Dirección: Paula Hernández
Argentina 2010. Ficción
Duración: 8’

25 miradas/200 minutos (Cortos para el Bicentario)
Milagros es empleada de limpieza en un estudio televisivo. Durante su jornada laboral,
transita la historia sangrienta de los 200 años de la Argentina, oscilando entre la ficción y la realidad.
«°»



Posadas
Dirección: Sandra Gugliota
Argentina 2010. Ficción
Duración: 8’

25 miradas/200 minutos (Cortos para el Bicentario)
Se construye un relato sobre el miedo y la persecución de una militante de los setenta. Con gran verismo, el film recrea el año 1978 y transmite la atmósfera de incertidumbre y opresión que vive el personaje. La cámara intenta asistir y acompañar a una joven perseguida, que deberá hallar refugio,
preservar a su pequeña hija y tratar de cruzar la frontera para hallar la libertad tan deseada.
«°»



El héroe al que nadie quiso
Dirección: Adrián Caetano
Argentina 2010. Ficción
Duración: 8’

25 miradas/200 minutos (Cortos para el Bicentario)
El héroe al que nadie quiso es una de las mejores películas de Caetano, parte del proyecto de cortos para el Bicentario 25 miradas/200 minutos. La nación y los chicos son protagonistas. En este caso, dos de 5º grado a quienes se les asigna la presentación de un trabajo sobre un hecho importante de la independencia.
Les toca la batalla de Quebracho, una de las menos conocidas y épicas, a juzgar por el único soldado muerto en la contienda.
«°»



A Valparaíso
Dirección: Joris Ivens
Chile/Francia. 1964. Documental
Duración: 27’
(subtitulada en castellano)

Es la noche de Año Nuevo en Valparaíso. Todos los barcos y calles centrales están especialmente iluminados. Pero en los cerros que circundan el centro de la estrecha ciudad hay pobreza para sus habitantes. Mientras tanto, los ricos se divierten, ignorándolos. Se narra la historia de Valparaíso, “el valle del paraíso”, lugar alguna vez dominado por conquistadores y piratas. Filme inspirador para la generación que conformaría el Nuevo Cine Chileno. Recientemente ha sido restaurado.
«°»



Aborto
Dirección: Pedro Chaskel
Chile. 1965. Documental
Duración: 28’

Según Pedro Chaskel, Aborto se sale de la línea documentalista que seguía el Centro Experimental de la Universidad de Chile, pues fue uno de los primeros acercamientos al cine de ficción. En palabras del autor: “es la primera película neorrealista chilena, después del intento de Naum Kramarenco ‘Tres miradas a la Calle’. Decir aborto hoy no es nada muy relevante, pero en esa época colocarlo en letras imprenta y grande, implicaba audacia (…) La posibilidad de poner en pantalla este ambiente de cité y ese clima de pobreza, más la belleza de mujer, fue sin duda un gran acierto”.
«°»



Los zapatos de Zapata
Dirección: Luciano Larobina
México. 2000. Documental
Duración: 26’

La construcción de imaginarios en torno a la figura del héroe agrarista de la revolución mexicana es el tema de este film. Las entrevistas realizadas en distintas ciudades del estado de Morelos se intercalan con fragmentos de época como el entierro de Zapata y las grandes movilizaciones de la revolución. No todas las imágenes de archivo que aparecen en esta película, que pertenecían a Salvador Toscano y actualmente se conservan en la Fundación Carmen Toscano, habían sido utilizadas previamente; algunas fueron restauradas especialmente para este film. En la más conocida, que registra la entrada de Zapata y Villa a la ciudad de México, se ha añadido el sonido de los megáfonos en la llegada del Ejército de Liberación Nacional en 1992: “De la selva Lacandona llegaron los zapatistas
a nuestra ciudad, como lo hizo Zapata”. De este modo, presente y pasado se han entretejido conformando una unidad.
«°»



Swift
Dirección: Raymundo Gleyzer
Argentina. 1971. Documental
Duración: 11’

Distribuida en forma clandestina, trata de la captura del cónsul británico, Stanley Silvester, y el pedido de rescate por parte del ERP,
que consistió en 25 millones de pesos a repartir a los obreros en alimentos, frazadas y por mejoras en las condiciones de trabajo.
«°»



La tierra quema
Dirección: Raymundo Gleyzer
Argentina. 1964. Drama social
Duración: 12’

En Brasil, el segundo país más grande de América, el 2% de la población posee el 80% de la tierra cultivable. En esta región de olvido y de muerte, el nordeste, “la tierra seca”, la expectativa de vida es de 27 años. Juan Amaro y su mujer ya perdieron a siete de sus hijos por la extrema pobreza.
Luego de seis meses de sequía, deciden irse –a pie- hasta la gran ciudad, con la esperanza de sobrevivir.
«°»



Ceramiqueros de Traslasierra
Dirección: Raymundo Gleyzer
Argentina. 1965. Documental
Duración: 20’

Documental de investigación antropológica, que registra el trabajo y la vida de una comunidad de artesanos
en el norte de Argentina. Filmado en Mina Clavero, Provincia de Córdoba.
«°»



Nuestras Islas Malvinas
Dirección: Raymundo Gleyzer
Argentina. 1966. Documental
Duración: 30’

Informe realizado por Raymundo Gleyzer, primer periodista argentino en viajar a las islas Malvinas
y retratar la vida cotidiana de los habitantes de estas tierras.
«°»



Quilino
Dirección: Raymundo Gleyzer, Jorge Prelorán
Argentina. 1966. Documental
Duración: 16’

En un pueblo del norte de la provincia de Córdoba, las mujeres tejen una original artesanía de paja y pluma, que heredaron de los indios sanavirones. Cuenta la historia de los habitantes de Quilino, pequeña localidad, quienes solían vivir de las artesanías manufacturadas. La gente de Quilino dependía de dos ramales de ferrocarril uno local, de mañana, y el que iba a Bolivia por la tarde, hasta que el ramal vespertino es cancelado.
«°»



La doma
Dirección: Juan Patricio Coll Mac Loughlin
Argentina. 1969. Documental
Duración: 20’

Al principio se hace la presentación de la obra. Filmación realizada en la provincia de Entre Ríos, Argentina.
Recuperación de material filmográfico por parte de la Filmoteca de la UNL (Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe).
«°»



Hoy, cine, hoy
Dirección: Diego Bonacina
Argentina. 1965. Documental
Duración: 23’

“Intenta reflejar hechos y situaciones comunes a muchos pueblos de la provincia de Santa Fe ...” Un cine ambulante recorre los pueblos de una zona rural. Con bombas de estruendo y música en altavoces, se rompe la calma habitual anunciando que “Hoy viene el Cine”. Recuperación de material filmográfico por parte de la Filmoteca de la UNL (Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe).
«°»



Corriente
Dirección: Fernando Richieri
Urugay. 2008. Documental
Duración: 27’

“Corriente”, título de una canción de Jorge Lazaroff, es un homenaje al genial músico uruguayo muerto antes de tiempo y pilar de la música popular uruguaya durante la dictadura. A través de testimonios y canciones de Leo Maslíah, Daniel Viglietti, Carlos Da Silveira, Jorge Bonaldi, Luis Trochón, Jorge di Pólito, Daniel Magnone, Rubén Olivera, Mauricio Ubal, Raúl Castro, Eduardo Lombardo, Pablo Routín, Cecilia Prato, Fernando Cabrera y Eloy Yerle, entre otros,
se evoca al “Choncho” Lazaroff.
«°»



Me gustan los estudiantes
Dirección: Mario Handler
Uruguay. 1968. Documental
Duración: 6’

Cortometraje filmado en 1967, con motivo de la Conferencia de presidentes Americanos en Punta del Este (abril)
y las consiguientes reacciones estudiantiles. Digitalizado por AGU (Archivo General de la Universidad de la República).
«°»



Miguelete (Cara y cruz de un arroyo)
Dirección: Omar Parada
Uruguay. 1952. Documental
Duración: 12'

Se trata de uno de los primeros documentales uruguayos en donde se denuncia el problema de la contaminación hídrica. La película describe la trayectoria de una flor desde la vertiente pura del arroyo Miguelete (Departamento de Montevideo) hasta su desembocadura entre basurales y aguas corrompidas.
Es un corto con un fuerte y temprano llamado a la concientización de la ecología en el Uruguay.
«°»



La mirada de “Los últimos charrúas”
Dirección: Omar Gregorio Parada
Uruguay. 1961. Documental
Duración: 2’35”

Fragmentos de un corto inédito. Se trata de una serie de primeros planos del monumento “Los últimos charrúas” (en bronce y basamento de granito rosado) ubicado en el Prado (Montevideo, Uruguay) sobre la Av. Delmira Agustini. La obra constituye un homenaje a los últimos charrúas que sobrevivieron al exterminio y matanza del General Rivera en Salsipuedes (1831). Los autores del monumento fueron Edmundo Prati, Gervasio Furest Muñoz y Enrique Lussich [1938]. Nombres de los charrúas: Sanaqué, Tacuabé, su compañera Guyunusa y Vaimaca-Pirú. Las escenas, presumiblemente, formaban parte del cortometraje "Piedra eterna" (1954) de Omar Gregorio Parada.Fragmentos de un corto inédito. Se trata de una serie de primeros planos del monumento “Los últimos charrúas” (en bronce y basamento de granito rosado) ubicado en el Prado (Montevideo, Uruguay) sobre la Av. Delmira Agustini. La obra constituye un homenaje a los últimos charrúas que sobrevivieron al exterminio y matanza del General Rivera en Salsipuedes (1831). Los autores del monumento fueron Edmundo Prati, Gervasio Furest Muñoz y Enrique Lussich [1938]. Nombres de los charrúas: Sanaqué, Tacuabé, su compañera Guyunusa y Vaimaca-Pirú. Las escenas, presumiblemente,
formaban parte del cortometraje "Piedra eterna" (1954) de Omar Gregorio Parada.
«°»



Tal vez mañana
Dirección: Omar Gregorio Parada
Uruguay. 1966. Ciencia ficción / Drama social
Duración: 26’

Es una película que oscila entre la realidad y el umbral de la ciencia ficción, un género hasta esa fecha muy poco explotado en la cinematografía local.
Son sugestivas las escenas en las cuales aparece la ciudad de Montevideo totalmente desierta y deshabitada.
«°»



Mate o leche
Dirección: Mariana Arruti
Agentina. 2010. Documental
Duración: 11’

A través de la mirada de un grupo de niños, el documental se interna en un espacio muy particular: el del "Barrio Mugica",
la Villa 31 ubicada en el barrio porteño de Retiro. Formó parte del film “D-Humanos” del 2011.
«°»



Bestia
Dirección: Hugo Covarrubias
Chile. 2021. Animación / Inspirada en hechos reales
Duración: 16’

“Bestia” se interna en la vida de una agente de la policía secreta en la dictadura militar en Chile.
La relación con su perro, su cuerpo, sus miedos y frustraciones, develan una macabra fractura en su mente.
«°»



Rescatando las voces del 1º de Mayo de 1983
Dirección: Antonio Pereira, Leandro Fernández
Uruguay. 2019. Documental
Duración: 20’

Se trata de un trabajo del equipo de Historia de los Medios coordinado por el docente Antonio Pereira y con la participación de estudiantes. Un evento con especial relevancia que recupera la memoria de un 1º de mayo en dictadura. El cassette grabado en el acto fue el empleado por uruguayos en el exilio para informar sobre las violaciones a los derechos humanos y tiene un alto valor simbólico e histórico.
«°»



El día de las comadres
Dirección: Wanda López Trelles
Argentina. 2013. Documental
Duración: 24’

En el norte argentino, el jueves anterior al inicio del carnaval, es la fiesta y día dedicado a la mujer.
Las comadres se reúnen a celebrar con instrumentos musicales, bailes y coplas,
el don que comparten junto a la Pachamama, y les es único: dar vida.
«°»



Pasarela La Fraternidad
Dirección: Ulises Rosell
Argentina. 2011. Documental
Duración: 10’

Clorinda, vecina a Asunción, Paraguay, es pequeña y está plagada de comercios y puestos. La ciudad confluye hacia la Pasarela La Fraternidad, 40 mts de puente de madera que cruza un arroyo-límite inexistente. Familias enteras de paseros, una suerte de casta o herencia de pesada carga,
se agrupan para una larga espera, toman mate, juegan naipes, bromean.
«°»



Discurso del Che ante la Asamblea General de las Naciones Unidas
Crónicas. 1964. Documental
Duración: 6’20”

Discurso pronunciado por Ernesto Che Guevara, representante de Cuba, el 11 de diciembre de 1964
ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (19ª sesión, 1299ª reunión).
«°»



Abuela Grillo
Dirección: Denis Chapon
Bolivia/Dinamarca. 2009. Animación/Drama social
Duración: 13’

Corto animado cuyo trasfondo es la guerra del agua. Narra una historia que ha sido contada durante miles de años por el pueblo Ayoreo de Bolivia: La Abuela Grillo produce agua con su canto; narra que en un principio había una abuela, de nombre Direjná, que dondequiera que iba con su canto de amor brotaba el agua. Un día, sus nietos le pidieron que se fuera y ella se fue, triste. Pero cuando desapareció, también lo hizo el agua. En este video se actualiza la historia y en su viaje hacia ninguna parte, a la abuela la encuentran empresarios que la aprisionan y la obligan a que produzca el agua sólo para sus camiones cisterna, para luego poder venderla. El pueblo está necesitado y sufre. La abuela también sufre. Hasta que un día, el pueblo entiende que hay que luchar.
«°»



A 40 años del golpe de Estado
1. Introducción
Televisión Nacional Uruguay
Uruguay. 2013. Documental. Primer capítulo
Duración: 25’

Ciclo de seis programas documentales sobre el golpe de Estado, la dictadura y su herencia en el presente. La realización de este ciclo está basada en testimonios de protagonistas y académicos que narran y analizan los hechos, la represión y la resistencia en materia de economía, educación, arquitectura y vivienda, cultura y derechos humanos.
«°»



A 40 años del golpe de Estado
2. Derechos Humanos
Televisión Nacional Uruguay
Uruguay. 2013. Documental. Segundo capítulo
Duración: 30’

«°»



A 40 años del golpe de Estado
3. La educación
Televisión Nacional Uruguay
Uruguay. 2013. Documental. Tercer capítulo
Duración: 27’

«°»



A 40 años del golpe de Estado
4. La economía
Televisión Nacional Uruguay
Uruguay. 2013. Documental. Cuarto capítulo
Duración: 25’

«°»



A 40 años del golpe de Estado
5. La cultura
Televisión Nacional Uruguay
Uruguay. 2013. Documental. Quinto capítulo
Duración: 22’

«°»



A 40 años del golpe de Estado
6. Cultura, Arquitectura y Urbanismo
Televisión Nacional Uruguay
Uruguay. 2013. Documental. Sexto capítulo
Duración: 26’

«°»


SALAS